¿Habéis oído hablar del Mail Art? se trata de una disciplina en la que la obra no sigue ningún patrón pre establecido. El artista hace realmente lo que quiere con ella, y puede elegir libremente tanto los materiales y las técnicas que aplica, como los motivos que representa o el concepto que imprime a la obra.

Lo único que requiere el Mail Art o Arte Postal es, precisamente, que las obras se envíen por correo postal. La idea es que la obras se distribuyan libremente, sin comprarse ni venderse, y que el mensaje llegue al mayor número de personas posible: si la obra no circula, formando una red de comunicación entre personas y lugares, entonces nada tiene sentido.

On Kawara. I Got Up at 9.47 A.M. (Feb. 12 1978)

¿Cuál es el origen del Mail Art?

Esta disciplina surgió entre Alemania y Nueva York 1961, en el entorno del movimiento FLUXUS, una forma de arte de acción que engloba diferentes categorías artísticas. Lo más característico de Fluxus es que las obras están en constante transformación. El origen está en el evento Festum Fluxorum, del que posteriormente surgió una revista.

Dentro del movimiento Fluxus encontramos artistas tan dispares y de distintas nacionalidades como George Maciunas, Yoko Ono, Wolf Volstel, Dick Higgins, Alison Knowles, Ben Vautrier o Nam June Paik.

Volviendo al Mail Art, está claro que se basa en un concepto opuesto a lo que se puede denominar arte tradicional, e incluso del arte contemporáneo en cierta mediada, pues se aleja de cualquier norma preestablecida y sobre todo, de la faceta mercantilista que es indisociable al arte tradicional.

Fue a partir de 1962 cuando se funda en Nueva York la Correspondance School of Art, que será un detonante del movimiento, fue un medio de expresión para muchos artistas y generó varias exposiciones en la década de 1970.

El movimiento sigue vivo hoy en día y son muchos los artistas actuales que lo siguen utilizando como medio de expresión, creación, difusión y contacto entre personas más o menos lejanas, pero que mantienen esta red de comunicación basada en el arte, viva y en desarrollo.

Actualmente hay una exposición  de  Mail Art en el Centro Cultural Villa de Móstoles, organizada con motivo de la Primera Convocatoria Internacional de Arte Postal que celebra el Ayuntamiento de la ciudad. Se puede visitar hasta el 29 de enero de 2021; para los que queráis profundizar un poco más esta original forma de arte, podéis participar enviando vuestra propia postal realizada en familia. Las obras recibidas serán expuestas como parte de la muestra  a partir del 18 de enero… Ya tenéis un plan creativo para estos días de fiesta.

¡Desde ArsViventia os deseamos feliz Navidad!

Mail Art del artista H. R. Fricker. Escaneo original de Keith Bates del trabajo en su archivo de Mail Art. By H. R. Fricker, artist – Original scan by Keith Bates from the work in his Mail Art archive, CC BY-SA 3.0 (Fuente: WIKIPEDIA).

Share This