Un año más el @ICOM celebra el #DiaInternacionaldelosmuseos; este 2023 versa sobre el lema: Museos Sostenibilidad y Bienestar 

La RAE define, Bienestar como el conjunto de cosas necesarias para vivir bien y con Sostenibilidad se refiere a lo que puede sostenerse o mantenerse durante largo tiempo, sin agotar los recursos. 

El tema nos anima a reflexionar sobre la realidad del arte en este mundo en el que nos ha tocado vivir, donde la Sostenibilidad es cada vez más importante y el Bienestar es un concepto al que no estamos dispuestos a renunciar tan fácilmente. 

Pero ¿Cómo se entienden la Sostenibilidad y el Bienestar en el mundo del Arte y de los museos?Está claro que tanto los museos como el arte en general son necesarios para vivir y deben sostenerse en el tiempo; también que todos debemos concienciarnos de la importancia de reciclar, re- usar y generar los menos residuos posibles; pero ¿ Y si os digo que esto es algo que los artistas llevan mucho tiempo haciendo? 

Bien es sabido que pintores de todas las épocas y condiciones han reutilizado sus lienzos. Son muchos los ejemplos donde aparecen obras que han sido sustituidas por otras creaciones, simplemente pintando encima. Artistas como Tiziano, Goya o Leonardo han reciclado sus telas y tablas con Pentimentos, quizá por falta de inspiración o insatisfacción por el resultado, y otros cómo Van Gogh o Picasso con más seguridad por razones económicas. 

Tiziano Vecellio , Isabel de Portugal (1548). Museo del Prado  

El maestro del Renacimento italiano era un gran ahorrador de lienzos debido a sus continuos cambios de opinión.

https://www.elmundo.es/magazine/m41/textos/cuadros1.html

Pablo Picasso , Viejo con guitarra(1903-1904) Instituto de Arte de Chicago. 

Oculta la silueta de una mujer, la que denota el uso de viejos lienzos para nuevas obras en su denominado «periodo azul» (1901-04).

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/11/03/6-famosos-cuadros-que-escondian-algo-bajo-su-pintura.shtml 

El collage, técnica artística inventada por Picasso y Braque, creadores del Cubismo, introduce otros materiales de muy diversas características en la pintura ( rejilla de enea, entradas del teatro, recortes de periódicos o etiquetas de botellas de anís). Está invención de 1907, que hoy nos suena a algo infantil, revolucionó el concepto de pintura y liberó la creación artística. 

George Braque, La Mandolina, 1914. Museo Ulmer. 

Los Ready-made o Ensamblaje: Este movimiento artístico desarrollado en la primera mitad del siglo XX se basa en darle una segunda vida a un objeto encontrado, es decir, reciclándolo para convertirlo en una obra de arte solo añadiendo algoo modificando su apariencia. Su principal exponente, Marcel Duchamp, con su Rueda de Bicicleta (1913) o su Fuente”(1917) no dejó a nadie indiferente y aportó su gran idea a la locura Dadaísta y Surrealista. 

El Arte Povera, nacido en Italia a finales de los años 60, se caracteriza por la utilización de materiales humildes para crear la obra de arte, como critica al consumismo y la industrialización (hablando de Sostenibilidad) . Germano Celant aportó así un nuevo concepto a la creación artística. 

Pino Pascali, Trappola, 1968. Tate Modern. 

Pero no sólo encontramos ejemplos en el arte del siglo XX, podemos irnos muy lejos en el tiempo y adivinar en las primeras manifestaciones artísticas, motivos, materiales y objetos creados desde la Sostenibilidad y con el bienestar como objetivo: 

Valdría como ejemplo las herramientas del Paleolítico, creadas desde la necesidad de alimentarse y completamente sostenibles, casi sin manufactura. O las figuras de animalestalladas en huesos y las pinturas rupestres del Paleolítico superior. 

Bisonte tallado sobre asta de reno

Paleolítico superior, encontrado en la cueva de la Madeleine. Museo de Saint-Germain-en-Laye.

https://musee-archeologienationale.fr 

¡Por no hablar de los Ídolos placa de Neolítico! 

ídolo Placa, 3000-2100 a. C. Museo Arqueológico de Sevilla. 

Ambos representan un ejemplo precioso del pensamiento abstracto, de esa necesidad de creación y de rodearse de belleza que es inherente al ser humano y que aparecióde forma sostenible (realizada con materiales presentes en la naturaleza y a muchas veces, reciclados)

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/2015/11/03/6-famosos-cuadros-que-escondian-algo-bajo-su-pintura.shtml 

 

Share This